miércoles, 2 de marzo de 2011

PECES

Cuidados de peces
La observación y la comprobación diaria de los habitantes del acuario son las medidas esenciales para la prevención de enfermedades. Una comprobación diaria rápida revelará cualquier problema antes de que se haga más grave. Una comprobación temprana y un diagnóstico de una anormalidad o de un problema cualquiera que sea, conducirán al tratamiento oportuno y a aumentar las posibilidades de sanación.Cuidados de peces. Cuidados de mascotas.

Los peces tienen unas necesidades muy elementales que comparten con la mayoría de las criaturas: alimento, luz y agua. Los peces comparten también nuestra aversión al estrés y a la polución y estarán más saludables y serán más felices en un medio ambiente equilibrado. A continuación vamos a explicarte ciertas consideraciones para que puedas darle unos cuidados óptimos a tus peces.

La alimentación:

La variedad de alimentos disponibles es enorme, y esto puede ser muy desconcertante cuando usted trata de hacer la mejor elección posible para su acuario. Conocer las necesidades nutritivas de los peces es un factor importante de salud y de longevidad. Leer bien las etiquetas antes de comprar permite no equivocarse. Las proporciones de estos diversos elementos varían con arreglo a las especies y a su dieta. Consulta con tu veterinario o con el dueño de la tienda que te ha vendido el pez para saber las necesidades específicas. En la mayoría de los casos, es interesante (incluso indispensable) completar la alimentación de los peces con otras fuentes de alimento ya sea en  momentos particulares (activar o provocar una reproducción) o en momentos en los que los peces necesitan complementos.

El agua:

El agua limpia es tan esencial para los peces como el aire puro para nosotros. Los peces "respiran " el oxígeno del agua como nosotros respiramos el oxígeno del aire. Y  es esencial que tengan todo el oxígeno que necesitan. Te hará falta pues una bomba de aire para asegurar que el agua contenga oxígeno en cantidad suficiente.

Nunca utilices directamente agua de grifo.  Ésta contiene cloro y el cloro es perjudicial para los peces. Debes utilizar productos que eliminen el cloro. Asegúrate también que el agua que pondrás en el acuario tenga la misma temperatura que el agua que ya se encuentra allí.

La luz:

Tus peces necesitan un medio ambiente bien alumbrado, pero la luz directa de día no es la mejor manera de proporcionarla. La luz del día puede animar el crecimiento de algas, lo que hará más difícil conservar la limpieza del acuario. La utilización de una iluminación eléctrica significa que tus peces tienen la luz la que necesitan y que, al mismo tiempo, tu acuario se hace más bello.
TRAIDA DE:http://peces.anipedia.net/-cuidados-peces.html

HAMSTERS

PAJAROS

Periquitos
Cuidados de los periquitosComportamiento de los periquitosEnfermedades de los periquitosCria del periquitorazas de periquitosAdiestramiento de periquitos
periquitos, CUIDADOS periquitos, cria periquitos, enfermedades periquitos, adiestramiento periquitos, alimentacion de los periquitos, la jaula, la reproducción de los periquitos, fotos de periquitos, cantos, enfermedades
Periquitos. Cuidados y Cria, Enfermedades y adiestramiento de periquitos: Encuentra toda la información acerca de la cria del periquito, la reproducción de los periquitos, enfermedades, cantos, higiene y limpieza, venta de periquitos.

Los periquitos que viven en Australia en libertad llegan a los 18 cm de largo , pesan entre 35-40 g y poseen una figura garbosa. En general los periquitos son de color verde claro, el buche y las alas son de un color brillante, y la cabeza y el dorso de color amarillo. En la nuca y en las alas los periquitos tienen unas marcas negras en forma de ondas, de donde proviene su nombre científico "Melopsittacus undulatus" (loro melódico ondulado). En la estepa australiana estas marcas les sirven de camuflaje. Existen periquitos de otras tonalidades como : periquitos azules, periquitos azules celeste,
En lugares donde encuentran gran cantidad de comida, podemos encuentrarlos en bandadas numerosísimas. Los indígenas australianos lanzan sus boomerangs a la bandada, y como consecuencia apresándolos, y utilizándolos como alimento rico en proteínas.
Aparecen de repente en aquellas zonas donde ha llovido, y se quedan durante uno ó dos períodos de cría.
Los periquitos no temen en absoluto al agua. Para cuidar a las hembras y a los polluelos, los machos vuelan a ras del agua de forma parecida a como lo hacen las golondrinas, mojándose el plumaje del pecho para luego volver al nido



cuidados periquitos Cuidados e Higiene de los periquitos
cuidados periquitos Pienso para Periquitos
cuidados periquitos Jaulas para Periquitos
cuidados periquitos Nidos para Periquitos
comportamiento periquitos Comportamiento y Lenguaje
enfermedades periquitos Enfermedades comunes en los periquitos
cria reproducion periquitos La cría y Reproducción del periquito
adiestrar adiestramiento de los periquitos Adiestramiento de los periquitos

TRAIDO DE:http://www.mispajaros.com/periquitos.html



El origen de los periquitos está en Australia, hallándose su habitat en las estepas del interior del continente oceanico, en el cual tras las lluvias encuentran comida suficiente. Su forma de vida es nómada, llegando a recorrer miles de kilómetros a través del continente australiano.

GATOS

Crecimiento y Alimentación
El crecimiento es un periodo delicado que condiciona el equilibrio y la buena salud del futuro gato adulto. De entre los numerosos factores que influyen en el crecimiento, la alimentación desempeña un papel preponderante. La alimentación del gatito y del gato adulto debe tener en cuenta las características digestivas específicas (gusto, olfato) propias de la especie felina. Solamente los alimentos específicamente elaborados pueden garantizar todos los aportes necesarios para el equilibrio alimenticio de su gato, sea cual sea su edad, raza o tipo de vida.
El crecimiento del gatito depende mucho de la calidad del sueño no despierte nunca al gatito por capricho.
Leche maternizada
El crecimiento del gato puede apreciarse midiendo su aumento de peso ( 10 a 30 g de ganancia media diaria, dependiendo de la raza). Es importante pesar el cachorro a la misma hora. Es aconsejable pesarlo todos los dias antes del destete. Se recomienda que el gatito sigua mamando hasta los dos meses, en el caso que no sea posible aconsejamos el uso de la leche BABYCAT de Royal Canin por el exito comprobado en la crianza del diversos cachorros. Las necesidades nutricionales del gatito en las primeras semanas de su vida son específicas y van a ir evolucionando con la edad. A partir de la 4º y 5º semana, el gatito puede recibir una alimentación sólida. Este alimento, al principio consiste en una papilla preparada con un poco de agua caliente o leche babycat y pienso babycat 34.
de 2 a 4 meses y madres en lactanciaDe 4 meses al año
A partir de los dos meses el gatito debe comer un pienso adecuado a sus necesidades nutricionales de su edad. Nosotros aconsejamos el uso de productos de Royal Canin por ser el que mejor resultado nos da en la crianza de nuestros cachorros.
Transicion alimentaria: Cualquier cambio brusco del tipo de alimentacion puede provocar trastornos digestivos(heces blandas, diarreas). Debe observarse un periodo de transicion alimentaria de una semanan mezclando gradualmente el nuevo alimento y el antiguo hasta que el primero sustituya al segundo.
De 2 a 4 meses.De 4 meses al año.
El lenguaje del gatito
Su imagen de felino solitario no refleja en absoluto su capacidad para comunicarse con sus congéneres o con el hombre. El gato hace gala de unos dotes de comunicación "fuera de lo común" y utiliza, además, unos medios de comunicación diferentes dependiendo de si quiere hacerse entender por el hombre o por otros animales. Aunque la mayoría de sus métodos de comunicación son totalmente soportables hay uno que no lo es tanto: el marcado de su territorio.
El lenguaje con el hombre. Aunque el gatito no entiende su lenguaje, salvo algunas palabras contadas, es muy sensible al lenguaje de su cuerpo y a sus actitudes. Puede comprender lo que usted siente (pena o alegría), e incluso anticipar sus reacciones. Su gatito se comunica permanentemente con usted a través de un lenguaje corporal (completo y explícito"), de una gran variedad.
La forma de sus ojos y la posición de sus orejas son unos indicadores muy precisos de lo que quiere decir.
Orejas rectas, abiertas hacia delante y ojos redondos: gato natural.
Orejas tiesas, giradas hacia los lados, ojos fruncidos: gato enfadado.
Importancia de los bigotes No se los corte nunca, ya que los pelillos del gato sírven para la exploración táctil de su entorno y para comunicarse con sus congéneres.
Oreja gachas, pupilas redondas y dilatadas: gato agresivo.
Orejas abiertas, hacia delante, derechas, ojos y pupilas rasgados: gato contento.
Le habla con su cuerpo. Frota su cabeza o su cola contra sus piernas: expresa felicidad. El cachorreo se siente a gusto con usted y quiere compartir su olor con usted. Le da repetidas veces con la pata en la rodilla: es la máxima expresión del placer. El gato manifiesta el placer que sentía mamando. Con el movimiento de sus patas alrededor de las ubres estimulaba el flujo de la leche de su madre. Reproduce este movimiento porque lo asocia a un momento placentero, e incluso pude llegar a identificarle con su madre. Rueda por el suelo cuando le ve: es la sumisión. Esta posición no es posible más que con personas con las que se siente totalmente relajado, es un acto de sumisión asociado a un momento previo de relajación. Mueve la cola: este gesto expresa excitación. Si cuando acaricia a su gatito empieza a mover la cola, lo mejor es dejarlo porque no es el momento adecuado y el se lo demuestra
Le habla con sonidos El ronroneo: es la sumisión y el estar contento. Los gatitos empiezan a ronroneare cuando comienzan a mamar, expresando una gran satisfacción y una dependencia total de cara a la madre. Cuando ronronea en su presencia, su cachorro le demuestra su sumisión y su alegría. Los gruñidos y silbidos: es la intimidación. Utilizados en caso de agresión, son señales intimidatorias dentro de su estrategia de defensa. El maullido: o más bien, los maullidos. Efectivamente, existe una gran variedad y cada uno tiene su propio significado. Pueden expresar una demanda, una queja, la desorientación, el rechazo… Enseguida empezará a reconocerlos observando a su gato. ·
Le habla con gestos El roce: es la integración dentro de su territorio. A través de este gesto, el gatito deposita en sus tobillos unas secreciones hormonales emitidas por unas glándulas situadas debajo de la oreja. Comparte su olor con usted, le demuestra su bien estar y le integra en su territorio. El lenguaje con otros animales El gatito posee unos medios de comunicación sutiles y variados que le permiten detectar la presencia y el grado de agresividad de otros animales. De estemodo, puede rechazar o aceptar fácilmente su encuentro.
Secreción hormonal: existen unas hormonas particulares, llamadas feromonas, que demuestran un papel primordial en el comportamiento sexual y territorial del gato. Depositadas por el roce contra otro animal (perro o gato), le permiten compartir su territorio. Es un signo de aceptación que no es posible más que cundo el gatito se siente confiado. ·
Arañazos: estas marcas que su gato puede dejar en sus muebles, papeles pintados, sofás o árboles, no tienen una explicación clara. Asociadas o no a eventuales secreciones de unas glándulas situadas junto a las almohadillas plantaras, marcan su territorio. Este marcado, que puede constituir también una forma de ejercicio, puede transformarse a veces en un desastre, cuando el gato tiene miedo y se descontrola.
Encuentros con otros animales Cuando el encuentro es inevitable y no deseado, el gato opta por una estrategia disuasiva, en la que la exhibición tiene un lugar preponderante: gritos, aullidos, dientes visibles, golpes con las patas… En los machos que no han sido castrados, es importante vigilar si tienen mordiscos o arañazos en el cuerpo después de un enfrentamiento, ya que podrían derivar en abscesos La esterilización mejora significativamente su cordialidad y permite acabar con muchos problemas de convivencia. El 75% de los gatos de Europa están esterilizados. Esta intervención se practica a partir de los 6 meses de edad. Déjese aconsejar por su veterinario
La higiene del gatito
El aseo junto con el sueño, una de las grandes actividades del gatito . El gatito empieza a limpiarse con la lengua, muy áspera, y con las patas a partir de los quince dias de vida. Humedece las patas delanteras con la lengua y se sirve de ellas como si fueran una verdadero guante de limpieza, con el que alcanza las orejas. Las patas traseras le premiten llegar, con gran flexibilidad y aplicación, a la espalda u tambien a las orejas.
El cepillado no es un lujo Es absolutamente necesario para eliminar los pelos muertos que se quedan en el pelaje, evitando que su gatito se los trague. Si el gato se lame demasiado, puede ingerir demasiados pelos que forman bolas en su estómago. Las bolas de pelo pueden provocar vómitos y diarreas, perjudiciales para su crecimiento.
Bolas de pelo: cuando sea adulto, sera necesario recurrir a la alimentacion especialmente estudiada que permita mejorar su transito digestivo y expulsar las bolas de pelos. La regurgitacion de las bolas de pelo es un fenomeno fisiologico necesario. Que no hay que confundir con los vomitos provocados por la alimentacion.
El aseo del gato va a convertirse rápidamente en un momento privilegiado de intercambio y complicidad entre usted y su gato. Además, un pelaje bonito es el criterio más apreciado en los gatito que refleja tanto su buena salud, como la atención que se les presta. Hay que habituar desde pequeño al gatito al cepillado del pelo. Este ritual se convertirá enseguida en un momento de placer compartido y de complicidad. Es recomendable acabar el cepillado, desde el primer momento, con una caricia o un juego.
Razas de pelo largo y gatos persas Muchas veces es necesario un cepillado breve todos los días para evitar la formación de nudos y mechas, y eliminar la suciedad y los parásitos. Un peine de metal de dientes grandes es la herramienta más apropiada. Debe peinar siempre el gato siguiendo primero el sentido del pelo y luego a contrapelo para retirar suavemente los pelos muertos y suprimir pequeños nudos. Cuando un nudo se resisita, deshágalo suavemente y con paciencia en vez de tirar con fuerza y arrancar un mechón de pelo. Las zonas situadas detrás de las orejas y el cuello, inaccesibles para la lengua del gatito, son las más propicias a la formación de nudos y requieren una atención especial. Terminará por la cola, cepillándola en sentido longitudinal (siguiendo el sentido del pelo y a contrapelo), para darle el máximo volumen.
Razas de pelo corto Un cepillado a la semana es más que suficiente. Antes del cepillado, puede efectuar un masaje a contrapelo con un guante de malla para eliminar los pelos muertos y tonificar la piel. El cepillado se realiza con un cepillo suave, de seda natural a ser posible, para no maltratar el pelaje.
Atención al peine Un peine penetra mejor en el pelaje que un cepillo, pero presenta muchos más riesgo de irritar la superficie de la piel. Escoja cuidadosamente el peine a usar.
Periodo de muda Durante la primavera y el verano, hay que intensificar los cepillados y utilizar, para los gatos de pelos largo, un guante de masaje de caucho, y después el peine, que eliminará fácilmente los pelos muertos, y para los gatos de pelo corto, una piel de gamuza.
Cuidado de las uñas
La mayor parte de las veces, el gatito utiliza sus uñas para marcar su territorio. Para evitar los múltiples destrozos que puede ocasionar, sin eliminarle su comportamiento natural, es aconsejable cortarle periódicamente las uñas. Antes de hacerlo usted mismo, pida a su veterinario que le explique qué parte de las mismas puede cortar sin peligro.
Como proceder Aunque cortarle las uñas no representa ningún dolor par el gato, no es momento que aprecie especialmente, por tanto, acostumbrarle desde muy pequeño para limitar su desconfianza. Escoja un lugar confortable y coloque el gatito sobre sus rodillas, sujetando su cuerpo entre sus muslos. Entre corte y corte, es recomendable relajar al animal acariciándole el vientre. El corta uñas es el instrumento ideal. Seccione la parte blanca de la uña sin aproximarse al limite del triangulo rosa, parte carnosa situada en la base de la uña. Si sobrepasa este limite puede provocar una pequeña hemorragia y un dolor agudo a su gatito.
Cortar las uñas Vale más proceder mediante pequeños cortes sucesivos, que cortar directamente de una vez y correr el riesgo de alcanzar la parte viva.
El estado de las uñas de su gato es un verdadero indicador de su estado de salud. Si son demasiado duras o blandas, delatan carencias eventuales o ataques bacterianos. Si su gatito se come las uñas, puede estar atravesando una fase de ansiedad que puede desembocar en una depresión. En este caso, se aconseja consultar con el veterinario.
El baño
Cuidado, no a todas las razas les gusta el agua No todas las razas de gatos sienten la misma atracción por el agua. El baño es necesario para el mantenimiento de los pelajes semilargos o largos. Es importante, por lo tanto, acostumbrar a su gato al agua desde pequeño. Hágalo con cuidado, pero con determinación La primera vez es importante acostumbrarle al agua sin que le coja miedo, para ello, mójele con un guante o con una esponja. Si muestra una reacción hostil, no insista. Es preferible repetir la operación pasados unos días, hasta que su gatito se acostumbre. Aclarar abundantemente: Después de llenar el fondo de la bañera, o un recipiente dentro de la ducha, con agua a 36-37ºC, deposite con cuidado al gatito, tranquilizándole con caricias y palabras cariñosas. Mójele la espalda echándole agua con un recipiente y procurando que no le entre en los ojos ni en las orejas. Evite mojarle la cabeza. Es importante utilizar exclusivamente un champú especial para gatos, cuya acidez se adapta al pelo y la piel de su animal (de venta en clínicas veterinarias o en tiendas especializadas). Luego lávele el pelo, insistiendo en las zonas más sucias y aclare abundantemente con la ayuda de un recipiente o una ducha de mano. Envuelva después al cachorro en una toalla limpia y caliente, para secarle bien el pelo de todo el cuerpo. Después utilice un secador para secarle bien del todo.
Limpieza de los ojos
Algunos gatos, (los de cara chata, por ejemplo) tienen unas lágrimas que pueden formar unas manchas amarillentas alrededor del ojo debido al proceso de oxidación. Puede suprimirlas con una gasa impregnada en loción ocular. En caso de lagrimeo o enrojecimiento inhabitual, consulte a su veterinario.
Limpieza de la nariz
Un gatito que goce de buena salud Debe tener la nariz siempre húmeda y limpia. Importante Algunos gatos pueden tener secreciones en las ventanas de la nariz mocos. Se eliminan fácilmente con una gasa o un pañuelo de papel impregnado de agua templada previamente hervida.
Limpieza de las orejas
La regla básica es manipularlas lo menos posible. Si existe un goteo especialmente significativo y de aspecto desagradable, debe consultar con su veterinario para obtener un diagnostico preciso. El le aconsejará el tratamiento y la solución auricular apropiados.
Higiene dental
Los dientes de leche salen entre la segunda semana y la sexta, mientras que los definitivos no aparecen hasta los 4 meses. A la larga el sarro tiende a depositarse en los dientes y a provocar la inflamación de las encías y un mal alienta que puede, en el peor de los casos, provocar la caída de los dientes. Su veterinario le aconsejará y podrá realizar una limpieza con ultrasonidos .
Higiene digestiva
Cuando el gato come hierba reproduce un comportamiento ancestral. Es sensible a ciertos sabores y olores presentes en la hierba. Aunque la hierba es para el una purga que provoca la regulación, necesaria para su equilibrio digestivo, no sustitoye la administración regular de un herbicida a su animal.




TRAIDO DE:http://www.pradomellizo.com/cuida.htm